Como ya publicamos en días anteriores, desde soybloggo os queremos echar una mano a la hora de planear vuestros viajes low cost. Los tiempos que corren son duros, pero no por ello nos vamos a quedar sentados en el sofá de casa.
Es muy importante que vuestros vuelos lleguen temprano, eso os dará mucho tiempo para conocer la ciudad. Hay muchas compañías que vuelan a Amsterdam desde Madrid (Iberia, Easyjet, KLM y Korean Air). Si queréis que el viaje sea low cost, decantaros por Easyjet. Una vez hayáis llegado al aeropuerto de Amsterdam (Schiphol), tenéis que ir hasta la gran plaza del aeropuerto y allí comprar unos billetes de tren hasta Central Station. Los billetes se compran en unas máquinas amarillas, con un precio de 4,20 € (os recomiendo llevar dinero suelto para estas máquinas). El trayecto dura unos 25 minutos.
Ya estáis en Amterdam! La estación de tren está en el norte de la ciudad, pero tiene muy buena ubicación. De hecho, la mayoría de hoteles suele estar a unos 15 o 20 minutos andando, como mucho. Si no vais muy cargados os animo a hacer el camino andando, merece la pena empezar a recorrer sus calles desde el primer momento. Para los más cómodos tenéis un eficiente sistema de transporte urbano (metro, tranvía y bus), pero ojo, es bastante caro.
DÍA 1: Barrio de los museos.Una vez hayáis ido al hotel a dejar vuestras cosas y demás, vamos a empezar por el Barrio de los Museos. Amsterdam tiene tres grandes museos por encima del resto, el Museo Van Gogh, el Rijksmuseum y el Stedelijk Museum. Solo es posible visitar los dos primeros, ya que el Stedelijk está cerrado por obras. Como en todos los museos de grandes ciudades, las colas para comprar las entradas son bastante largas, por lo que os recomiendo comprarlas en diversos puntos de venta que hay por toda la ciudad (En la misma calle del Museo Van Gogh tenéis uno). La entrada al Museo Van gogh cuesta 14 €, pero es muy recomendable. El museo contiene obras contemporáneas del Autor y otros artistas del siglo XIX.
Al salir del museo, os encontraréis con la majestuosidad de la Museumplein, la plaza de los museos. Es una gran explanada verde que culmina con la presencia del Rijksmuseum, y en la que también podréis encontrar el famoso eslogan de I AMSTERDAM. Después de haceros unas fotos y contemplar las vistas, llega la hora de visitar el Rijksmuseum. Que no os engañen las dimensiones de este gran edificio neogótico, el museo apenas ocupa una parte de él (no sabemos muy bien si por algún tipo de remodelación o porque realmente es así). El precio es de unos 12 €, pero merece la pena contemplar todo el arte holandés del Siglo XIX.
Una vez fuera del Museo, os recomendamos que repongáis fuerzas comiendo algo. Al lado del museo tenéis una parada de tranvía que os lleva al corazón de la ciudad, la Plaza de Dam, donde podréis elegir entre diversos restaurantes o puestos de comida rápida. Desde este mismo punto vamos a comenzar la segunda parte del día. Ya sabéis que el día va de museos, pero no os desesperéis, la noche en Amsterdam es de lo más animado.
Desde la Plaza de Dam encontraréis indicaciones hasta la casa de Anne Frank. Os espera una cola considerable, así que armaros de paciencia. Aquí se escondió, durante dos años, la familia Frank en la II Guerra Mundial, hasta ser descubiertos por los nazis. Dentro podréis contemplar documentos de la familia Frank y los rincones más interesantes de la casa. El precio es de 9 €.
Para terminar la jornada de museos, podéis subir a la torre de la iglesia de Westerkerk. El precio es de 6 €, pero tiene las mejores vistas en altura de toda la ciudad de Amsterdam. Un guía muy simpático subirá con vosotros y os contará algunos secretos bastante curiosos de la ciudad. (La visita es en Inglés).
Terminamos el último día. En este momento es donde hay que elegir entre irse a dormir o tomarse algo en alguno de los famosos coffeeshop. También tenéis la opción de salir a bailar y tomar algo por la zona de Leidseplain. Es una pequeña plaza llena de terrazas y, a continuación, una calle llena de bares y discotecas. Los precios de las bebidas son bastante altos.
DÍA 2: Amsterdam en bicicleta. Otro de los encantos de la ciudad es poder recorrerla de un lado a otro con una bicicleta. En cualquier otra ciudad, el uso de la bici como medio de transporte es más una utopía que una realidad, pero en Amsterdam está a la orden del día. De hecho es el medio de transporte más utilizado por los holandeses.
No es difícil alquilar una bicicleta en Amsterdam, hay diversidad de empresas que se dedican al alquiler por horas o por días. El precio suele rondar entre 13 y 18 € el día, dependiendo de las condiciones del alquiler. No tengáis miedo, los holandeses son muy organizados y respetuosos con las bicicletas, pero un consejo, no intentéis poneros a su nivel, es imposible.
La visita a Vondelpark es obligada, y si es en bicicleta mucho mejor. No hay nada como recorrer sus sendas en bicicleta y poder descansar a orillas del lago. No suele haber muchos robos en la ciudad, pero si es posible, atad bien la bici con el candado que os dan. Otra zona bastante interesante sería la zona del puerto y del Museo Nemo. Ofrece una panorámica estupenda de la fachada norte de la ciudad. También podéis visitar el Nemo, un museo de ciencia interactivo, pero si no vais con niños puede ser bastante aburrido.
La bicicleta se suele entregar sobre las 18 o 19 horas si el alquiler es de un día, por lo que el resto del día os recomendamos que os perdáis por las calles de Amsterdam. Merece la pena conocer cada rincón y con la bicicleta no os llevará ni mucho tiempo ni mucho esfuerzo. La ciudad es pequeña y apenas tiene pendientes.
En cuanto dejéis las bicicletas, pegaros una ducha en el hotel y preparaos para la parte más erótica de Amsterdam, el Barrio Rojo. Que nadie piense que es un barrio reservado para las malas gentes o que está degradado por la prostitución, los sex shop y las drogas, en absoluto. De hecho se pueden ver varios grupos de turistas con guía visitando la zona. Con esto no digo que podáis llevar a los niños, NO. Por la noche hace honor a su nombre y casi todos los establecimientos tienen luminosos rojos en sus fachadas, algo muy atractivo de ver. Desde SoyBloggo os queremos dar uno de los consejos más importantes de la entrada: NO se os ocurra fotografiar o grabar los escaparates donde se exhiben las prostitutas, ya que os podéis meter en un buen lío.
DÍA 3: Tú eliges. Todo dependerá de la hora del vuelo de vuelta y los gustos de cada uno, pero creemos que estas son las cosas que más te interesarían ver el último día.
Es imprescindible acudir al mercado de las flores, situado en el canal de Single a escasos 10 minutos de la plaza de Dam. Encontrarás todo tipo de semillas y plantas, aunque no es muy recomendable para alérgicos en primavera. En esa misma calle encontrarás todo tipo de tiendas de souvenirs, de quesos típicos de la zona, etc. Nunca está de más llevarse un recuerdo de la ciudad. A unos 5 minutos andando se encuentra el mercadillo de Waterlooplein, situado en la plaza que su nombre indica. Se trata de un mercadillo bastante grande, donde podemos encontrar desde los típicos quesos de rueda, alfombras, ropa de todo tipo, calzado, camisetas,etc.
Para los amantes del Fútbol, hay un lugar de culto que os costará dejar de visitar, El Amsterdam Arena. Es el estadio del Ajax de Amsterdam, equipo histórico de la ciudad. Para llegar hasta él debéis coger el metro Central Station hasta la estación de Bijlmer. El precio es de unos 12,50 €.
Si lo tuyo es la cerveza, tienes que visitar el museo Heineken. Allí te pondrán al día de los orígenes, historia y fabricación de la cerveza Heineken, pero lo más importante, tras la visita podrás beber cerveza hasta que te canses. Se encuentra a unos 20 minutos andando del barrio Rojo, pero puedes coger el tranvía desde Central Station (líneas 16, 24 y 25). El precio es de 15 €.
Tanto si vais con niños como si no, el Zoo Artis de Amsterdam es otra opción a tener en cuenta.En el Zoológico tendremos la oportunidad de ver de cerca como es el reino animal, ya que cuenta con unas 250 especies de animales diferentes traídos de todas partes del mundo. Se puede ir en metro desde Central Station, cogiendo la línea 9 hasta Plantage Kerklaan.
Desde SoyBloggo te deseamos una Feliz estancia en Amsterdam y esperamos que esta entrada te sirva de ayuda.
No hay comentarios:
Publicar un comentario